Esta fue la pregunta que me planteé para preparar la charla invitada: “¿Quién creará los lenguajes del futuro?” para OOPLE’25.

Así que decidí probarlo y ver si podía usar un LLM (para ser más preciso, Claude 4 con Cursor como “front-end” ) para crear un pequeño Lenguaje Específico de Dominio (Domain-Specific Language – DSL).

Más concretamente, mi objetivo era crear un DSL para especificar archivos FUNDING, utilizados para describir cómo un proyecto open source recibe y gestiona el dinero de patrocinios. O sea que me pusé manos a la obra y le pedí al LLM que creara:

  • La sintaxis abstracta (es decir, el metamodelo) del lenguaje, parecido al concepto de vibe modeling del que hablamos hace poco.
  • Una sintaxis basada en ANTLR y otra basada en TextX (junto con el parser y la transformación del AST a un conjunto de objetos instancia de las clases del metamodelo)
  • Una notación gráfica y un entorno de modelado gráfico para el lenguaje.

Todo el proceso (incluyendo el prompt que utilicé, los artefactos generados), los resultados finales y mis reflexiones sobre las implicaciones de la experiencia para el futuro de la ingeniería de lenguajes están resumidos en la presentación a continuación.

La versión TL;DR sería “sí, puedes vibe un DSL, especialmente en lo que respecta a la sintaxis textual, no tanto para la gráfica y hay bastantes truquillos / consejos que puedes usar para mejorar el resultado”.

Pero mejor te miras la presentación con los detalles (y espero que pronto te puedas leer también un informe más detallado). Ya me cuentas que te parece y si te vas a animar a probarlo la próxima vez que necesites crear un nuevo DSL.